2014年3月30日星期日

si quieres comprar un producto de plastico carato, elige el Samsung Galaxy S5



El presidente de HTC America, Jason Mackenzie, critica a su rival surcoreano defiendiendo con creces el material utilizado para la fabricación del nuevo HTC One M8

A Samsung se le ha cuestionado en varias ocasiones por los materiales utilizados en sus teléfonos inteligentes. El último en sumarse a la polémica ha sido una voz autorizada. Jason Mackenzie, máximo responsable de HTC en el área de EE.UU. ha defendido el recién presentado HTC One M8 considerando que es un producto de mayor calidad que rivales como el Galaxy S5, que se empezará a vender a partir de abril.

En una entrevista en «Business Insider», Mackenzie ha señalado que la empresa que preside se dirige a un público distinto del de su rival coreano. «Si usted quiere comprar un producto construido en plástico barato, hay una solución», dijo acerca del Galaxy S5. «Nosotros vamos a un cliente diferente, alguien que quiere lo mejor».

El comentario de Mackenzie representa una crítica común hacia Samsung. A su juicio, el éxito de la firma surcoreana no viene de fabricar grandes dispositivos, sino de su presupuesto en publicidad. «Creo que ellos [por Samsung] juegan su baza: ellos dicen, 'tenemos una gran cantidad de dinero en efectivo, vamos a salir a pintar de azul el mundo'», añadió. «Y creo que eso es evidente cuando nos fijamos en ese producto».

De esta forma, Mackenzie se hace eco de las opiniones que llevan virtiendo expertos en tecnología de los últimos teléfonos de Samsung. «Somos una empresa que invierte en nuestros clientes y les entrega un producto muy bien diseñado que se puede sentir orgulloso».


http://www.abc.es/tecnologia/moviles-telefonia/20140329/abci-jason-mackenzie-htconem8-samsung-201403292046.html

Nuevos datos de una tortuga gigante gracias a dos trozos del mismo hueso hallados en siglos distintos


El inesperado hallazgo, siglo y medio después, del fragmento de hueso que le faltaba al expuesto en un museo, ha permitido completar el húmero de una extremidad de una antigua tortuga de gran tamaño que murió hace entre 70 y 75 millones de años.

El húmero así ensamblado de un individuo de la especie Atlantochelys mortoni proporciona ahora a los científicos más información sobre esta gran tortuga marina. Tomando como punto de partida una extremidad completa, han calculado el tamaño total del animal: Unos 3 metros (10 pies) de punta a punta, lo que lo convierte en una de las tortugas marinas más grandes que se conozcan.

Los científicos creen que el hueso completo quedó originalmente incrustado en sedimentos a fines del período Cretácico. Esos sedimentos se erosionaron y el hueso se fracturó unos millones de años después, durante el Pleistoceno o el Holoceno, antes de que los fragmentos volvieran a quedar incrustados en sedimentos y protegidos de un mayor deterioro, durante quizá unos pocos miles de años más, hasta su descubrimiento.

En realidad, más asombroso que el tamaño de la tortuga es el haber encontrado, con más de 160 años de separación, las dos mitades del hueso.

Los dos fragmentos de hueso de la primitiva tortuga marina Atlantochelys mortoni encajan juntos perfectamente, dejando poco espacio a la duda sobre si proceden del mismo hueso de un mismo individuo. (Foto: Universidad Drexel)

El hueso parcial fósil que Schein llevó a la Academia había sido descubierto no mucho antes por Gregory Harpel, un químico analítico que tiene como afición la paleontología. Harpel pensó que el hueso tenía un aspecto extraño y fuera de lugar en el terraplén donde lo divisó mientras buscaba dientes fósiles de tiburón. Cuando tuvo claro que ciertamente se trataba de un hueso fósil, sin duda mucho mayor y con toda probabilidad de interés científico muy superior al de unos dientes de tiburón, lo llevó hasta los expertos del Museo Estatal de New Jersey, a quienes finalmente donó su hallazgo.

 Parris pensó también que el fósil parecía extremadamente familiar. Bromeó con Schein acerca de que quizá era la mitad faltante de una extremidad parcial de tortuga almacenada entre las colecciones de la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad Drexel. La coincidencia era llamativa. Sin embargo, el comentario en broma resultó ser la verdad pura y dura, para asombro de los científicos.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9945/nuevos_datos_de_una_tortuga_gigante_gracias_a_dos_trozos_del_mismo_hueso_hallados_en_siglos_distintos/

cuervos hacen realidad la fabula de Esopo



Saben desplazar el agua de un tubo para conseguir un premio, lo que implica un nivel de comprensión causal de un niño de 5 a 7 años



La famosa fábula de Esopo del cuervo sediento cuenta cómo una de estas aves pretende beber del fondo de una jarra. Como no llega con el pico, decide meter dentro del recipiente un montón de piedras para que el nivel del agua suba y poder beber por fin. La historia, cuya moraleja dice que los problemas agudizan el ingenio, se repite en la realidad. Los cuervos de Nueva Caledonia pueden entender cómo desplazar el agua para atrapar con el pico una recompensa que flota en el líquido, con el nivel de comprensión causal de un niño de 5 a 7 años de edad, según una investigación de un equipo de la Universidad de Auckland publicada en la revista PLoS ONE.

Seis cuervos salvajes fueron probados después de un período breve de entrenamiento para realizar seis experimentos, en los que los investigadores observaron un aprendizaje rápido, aunque no todos los cuervos completaron todos los experimentos.

Los cuervos completaron 4 de 6 tareas de desplazamiento del agua, incluyendo preferentemente dejar caer piedras en un tubo lleno de agua en lugar de un tubo lleno de arena, arrojar objetos que se hunden en lugar de objetos flotantes, utilizar objetos sólidos en lugar de objetos huecos, y colocar objetos en un tubo con un alto nivel de agua en lugar de uno bajo. Sin embargo, no pudieron realizar dos tareas más difíciles, una que requiere la comprensión de la anchura del tubo y otra con un desplazamiento en forma de «U». Según los autores , los resultados indican cuervos poseen una sofisticado -pero incompleta- comprensión de las propiedades causales de desplazamiento de volumen, que rivaliza con la de los niños de 5 a 7 años de edad.

«Estos resultados son sorprendentes, ya que ponen de manifiesto las fortalezas y límites de la comprensión de los cuervos. En particular, todos los cuervos fallaron una tarea que violaba las reglas causales normales, pero pudieron pasar el resto de pruebas, lo que sugiere que utilizan un cierto nivel de comprensión causal cuando tienen éxito», afirma Sarah Jelbert, responsable del estudio.

http://www.abc.es/ciencia/20140327/abci-cuervos-hacen-realidad-fabula-201403271148.html

La primera traducción simultánea del silbido de un delfín



Un software desarrollado por biólogos detecta la palabra «sargazos» en el sonido emitido por un ejemplar en el Caribe



Hay historias que a uno le gustaría que fueran ciertas, que no dejaran lugar a dudas y que se repitieran. Esta, que incluye un contacto entre especies que parece sacado de un cuento, es una de ellas. Denise Herzing, bióloga conductual del programa Wild Dolphin Project, nadaba en aguas del Caribe con un grupo de delfines a los que ha seguido durante los últimos 25 años cuando escuchó que uno de ellos decía: «¡sargazos!». Lógicamente, el delfín no articuló palabra, sino un silbido que el software desarrollado por Herzing y su equipo tradujo simultáneamente por primera vez.

«Me quedé de piedra», reconoce Herzing a la revista NewScientist. El milagro lo hizo un prototipo de traductor de los silbidos de los delfines llamado Cetacean Hearing and Telemetry (CHAT). El silbido para comunicar «sargazos» o «algas» era uno que los investigadores habían inventado cuando jugaban con los cetáceos, con la esperanza de que lo adoptaran. Cuando el equipo recogió el silbido en particular de un ejemplar, Herzing oyó su propia voz grabada que decía la palabra en su oído.

Parece algo increíble. El problema es que solo ha ocurrido una vez, así que es muy arriesgado sacar conclusiones. Además de escuchar los silbidos inventados, el equipo espera empezar a averiguar lo que significa la comunicación natural de los delfines. Los algoritmos han descubierto ocho componentes diferentes en una muestra de 73 silbidos. Son todavía preliminares, pero fueron capaces de igualar ciertas cadenas de esos componentes con, por ejemplo, las interacciones madre-cría, según describe NewScientist.

http://www.abc.es/ciencia/20140327/abci-delfin-dijo-sargazos-201403271801.html

Extraños animales gigantes de 520 millones de años atrás se alimentaban como la ballena azul


A principios del Periodo Cámbrico, unos enormes animales marinos usaban extraños apéndices faciales para filtrar comida flotante en el agua, según se ha deducido en un análisis de fósiles descubiertos en el norte de Groenlandia.

Los Tamisiocaris vivieron durante una etapa conocida como la "explosión cámbrica de vida", durante la cual aparecieron en términos de tiempo evolutivo de forma súbita todos los grupos principales de animales y ecosistemas complejos. Los Tamisiocaris pertenecen a un grupo de animales llamados anomalocarídidos, una familia de artrópodos primitivos que incluía a algunos de los mayores y más icónicos animales del período Cámbrico. Tenían grandes apéndices frente a sus bocas, que usaban probablemente para capturar presas de tamaño considerable, incluyendo trilobites.


Uno de los apéndices fósiles de captura de comida del Tamisiocaris. (Foto: Jakob Vinther, Universidad de Bristol)

Sin embargo, los fósiles recientemente descubiertos muestran que esos depredadores también evolucionaron hasta convertirse en seres que se alimentaban de materia en suspensión, con sus apéndices de agarre convirtiéndose en un aparato de filtraje que podía ser movido como una red a través del agua, atrapando en el proceso pequeños crustáceos y otros organismos tan diminutos como de medio milímetro de tamaño.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9958/extranos_animales_gigantes_de_520_millones_de_anos_atras_se_alimentaban_como_la_ballena_azul/

Descubierto el origen de la acidez del Río Tinto


La Faja Pirítica Ibérica es una estructura geológica que se extiende por la región suroeste de la Península Ibérica. Es una zona muy rica en todo tipo de minerales, fundamentalmente pirita. De hecho, es una zona de explotación minera intensiva desde hace al menos 5.000 años. Además, la explotación minera se realiza a cielo abierto y en la provincia de Huelva existen más de 200 minas, casi todas ellas fuera de explotación.

Al norte de la provincia de Huelva, en plena región minera, se localizan algunas de las explotaciones mineras más grandes. Esta circunstancia ha modificado drásticamente el terreno creando un paisaje con aspecto extraterrestre. En esta zona nace el Río Tinto, un río de aguas teñidas de rojo por la alta concentración de óxidos de hierro lo que le da su nombre. Las aguas del río también poseen una alta acidez.

Hasta hace unos años se desconocía el origen de la acidez de las aguas del Río Tinto y se pensaba que era el resultado de la intensiva explotación minera. Aunque al menos desde 2008 ya se había sugerido que el origen de la acidez del río se debía a la biooxidación de sulfuros masivos, la ausencia de una determinación precisa de la localización de esta fuente de acidez en el subsuelo no terminaba de zanjar el debate.

erforación en la zona de Peña del Hierro, Río Tinto, llevada a cabo por el proyecto IPBSL para identificar el origen de las aguas ácidas del río. (Créditos: CAB)

Sin embargo, ahora se ha podido demostrar a partir de los estudios geofísicos y geoquímicos desarrollados dentro del proyecto IPBSL (Iberian Pyrite Belt Subsurface Life Detection) por el grupo de investigación del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) (España) que el origen de las aguas ácidas del Río Tinto se debe fundamentalmente a la interacción de acuíferos subterráneos con distintas unidades geológicas que contienen importantes cantidades de sulfuros metálicos masivos. El trabajo aparece publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9962/descubierto_el_origen_de_la_acidez_del_rio_tinto/

La peor extinción masiva de la Tierra ocurrió mucho más deprisa de lo creído


La extinción masiva más grande en la historia de la vida animal ocurrió hace unos 252 millones de años, acabando, según algunas estimaciones, con más del 96 por ciento de las especies marinas y aproximadamente el 70 por ciento de las terrestres, incluyendo a los insectos más grandes conocidos que han existido en la Tierra. Múltiples teorías han intentado explicar la causa de esa extinción. Entre ellas figuran el impacto de un asteroide, erupciones volcánicas masivas, o una cascada catastrófica de trastornos medioambientales. De hecho, es probable que las tres cosas ocurrieran.

Ahora, el equipo de Sam Bowring, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en la ciudad estadounidense de Cambridge, ha determinado que esa extinción de fines del Periodo Pérmico ocurrió en unos 60.000 años, con un margen de duda de 48.000 años de más o de menos, pero en cualquier caso de forma prácticamente instantánea, desde una perspectiva geológica. La nueva cronología acorta significativamente el periodo en el que tuvo lugar la extinción. Los valores anteriores eran mucho más imprecisos.

Recreación artística de paisaje dantesco durante la Gran Extinción de finales del Pérmico. (Imagen: José Luis Olivares / MIT)

El hallazgo aclara el calendario de la extinción pero rodea ésta de más misterio, ya que, tal como argumenta Bowring, una aniquilación tan grande en un periodo tan pequeño resulta más difícil de explicar que si se hubiera desarrollado a lo largo de un periodo más extenso. "Una extinción excepcional requiere una explicación excepcional", resume Bowring.

 Además de establecer con una precisión mucho mayor la duración de la extinción, el equipo de Bowring también encontró que, 10.000 años antes de la hecatombe, se produjo lo que parece ser una adición masiva de dióxido de carbono a la atmósfera. Este cambio drástico pudo provocar una acidificación generalizada en el mar, y un aumento de 10 grados centígrados o más en las temperaturas oceánicas, exterminando a la mayoría de la vida marina.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9836/la_peor_extincion_masiva_de_la_tierra_ocurrio_mucho_mas_deprisa_de_lo_creido/

Nace la nanobiónica vegetal


La nanotecnología podría convertir a arbustos sin utilidad alimentaria en productores de energía o sensores para detectar sustancias contaminantes o explosivas.

Los vegetales tienen muchas funciones valiosas: Proporcionan comida y combustible, emiten oxígeno que respiramos, y añaden belleza a nuestro entorno. Ahora, un equipo de investigadores quiere volver aún más útiles a las plantas, y la vía en la que trabaja para lograrlo es la de aumentar artificialmente sus capacidades naturales, mediante la agregación de nanomateriales que podrían ampliar su producción de energía, e incluso dotándolas de funciones completamente nuevas, tales como la de vigilar la posible presencia de agentes contaminantes medioambientales.

El equipo de Michael Strano y Juan Pablo Giraldo, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, ha logrado elevar en un 30 por ciento la capacidad de las plantas para capturar energía lumínica, mediante la incorporación de nanotubos en los cloroplastos, los orgánulos vegetales en los que tiene lugar la fotosíntesis. Utilizando otro tipo de nanotubo de carbono, estos científicos también han conseguido modificar plantas para que sirvan como detectores de óxido nítrico.

Las plantas son muy atrayentes como plataforma tecnológica, tal como razona Strano. Se autorreparan, son medioambientalmente estables en el exterior, sobreviven en entornos difíciles, y disponen de su propia fuente de energía.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9859/nace_la_nanobionica_vegetal/

En parte animal y en parte vegetal, la asombrosa naturaleza genética de la anémona de mar


Las anémonas de mar muestran un paisaje genómico sorprendentemente similar al genoma humano, pero también ostentan mecanismos reguladores parecidos a los de las plantas. Así se ha comprobado en un análisis genético minucioso.

El equipo de Ulrich Technau, biólogo evolutivo y del desarrollo en la Universidad de Viena en Austria, con quien hemos estado en contacto con motivo de este artículo, ha descubierto que las anémonas de mar muestran un paisaje genómico con una complejidad de elementos reguladores parecida a la de la mosca de la fruta y otros muchos animales. Esto sugiere que este principio de la regulación genética tiene no menos de 600 millones de años, y que se remonta al ancestro común de humanos, moscas y anémonas de mar. Por otro lado, las anémonas de mar son más parecidas a las plantas que a los vertebrados o insectos en su regulación de la expresión de los genes mediante los ARNs reguladores cortos llamados microARNs.

Dado que todo apunta a que este principio de regulación genética compleja ya estaba presente, como se ha dicho, hace 600 millones de años, cuando vivía el ancestro común de humanos, moscas y anémonas de mar, resulta evidente que dicho principio regulatorio es muy importante para la vida, tanto como para haber sido mantenido por la evolución durante tan largo periodo de tiempo.

En resumen, aunque las anémonas de mar son animales, y tanto su genoma, su repertorio genético y su regulación genética son propios de animales, y de hecho asombrosamente parecidos a los de los vertebrados, incluyendo el Ser Humano, los nuevos descubrimientos indican también que las anémonas de mar difieren de manera significativa en el otro y vital aspecto comentado: Su regulación de la traducción (de ARN a proteínas) mediante microARNs es mucho más parecida a la de los vegetales. Teniendo en cuenta que toda la vida del planeta desciende de un ancestro común, parece lógico suponer que ese rasgo vegetal de las anémonas de mar es un rasgo que se ha conservado desde el ancestro común más reciente de animales y plantas. Una hipótesis alternativa es que la similitud de la regulación post-transcripcional por microARN entre vegetales y anémonas de mar pudo surgir como un caso de evolución convergente, el fenómeno en que especies separadas evolucionan independientemente hacia características similares. Sin embargo, Technau y sus colegas cuentan con elementos de juicio que respaldan la idea de que este modo de regulación común a vegetales y a animales del filo Cnidaria tiene un origen ancestral y se ha conservado en animales del filo Cnidaria y en plantas, mientras que experimentó drásticas modificaciones en todos los animales con simetría bilateral, la más común en el reino animal.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9887/en_parte_animal_y_en_parte_vegetal__la_asombrosa_naturaleza_genetica_de_la_anemona_de_mar/

Los humanos podemos distinguir más de un billón de olores distintos


Seguramente eclipsado por el espectacular olfato de animales como el perro, el sentido humano del olfato no ha despertado tradicionalmente el respeto que ahora parece que se merece. Así lo sugieren los resultados de un nuevo estudio, gracias a los cuales se ha llegado a la conclusión de que el olfato humano debe ser capaz de distinguir más de un millón de millones de olores distintos.

En un experimento liderado por Andreas Keller, del Laboratorio de Neurogenética y Conducta adscrito a la Universidad Rockefeller en la ciudad estadounidense de Nueva York, los investigadores probaron la habilidad de unos voluntarios para distinguir entre complejas mezclas de olores. Basándose en la sensibilidad de las narices y los cerebros de estas personas, el equipo de Keller, Leslie Vosshall, Marcelo O. Magnasco y Caroline Bushdid (ahora en la Universidad Pierre y Marie Curie en París, Francia) ha calculado que el sentido del olfato humano puede detectar la citada cantidad de más de un billón de combinaciones distintas, una capacidad muchísimo mayor que la comúnmente asumida hasta ahora. El número que por lo general estaba aceptado hasta ahora era de sólo 10.000.

En comparación, se estima que el número de colores que somos capaces de distinguir va de 2,3 a 7,5 millones, y que el número de tonos audibles se acerca a los 340.000.



http://noticiasdelaciencia.com/not/9912/los_humanos_podemos_distinguir_mas_de_un_billon_de_olores_distintos/

2014年3月11日星期二

La extraña fauna del Pacífico Norte de varios millones de años atrás


Un análisis de cientos de fósiles de huesos y dientes desenterrados en años recientes de la Formación Purisima en la Bahía de San Francisco, California, Estados Unidos, y a los que se les estima una antigüedad de entre 2,5 y 5 millones de años, ha permitido reconocer 21 especies de mamíferos marinos, incluyendo ballenas barbadas enanas, marsopas, morsas de aspecto extraño, y un delfín muy emparentado evolutivamente con el ahora extinto delfín de río chino.

Este estrecho parentesco evolutivo indica que el linaje de esas ballenas ha existido desde hace al menos unos tres o cuatro millones de años.

 Extrajo un bloque con el cráneo incompleto de una Balaenoptera bertae durante las investigaciones iniciales de campo, en 2005, aunque llevó cinco años poder retirar los restos fósiles de dicho bloque.

En cuanto al resto de fósiles, delatan la existencia de una fauna marina muy diferente de lo que hoy en día es típico del Pacífico Norte.

Esta extraña fauna existió hasta hace uno o dos millones de años. Su rareza fue mantenida probablemente por las aguas ecuatoriales cálidas y por las barreras a la migración de otros mamíferos marinos, debidas al entonces recién formado istmo de Panamá, y al aún cerrado estrecho de Bering.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9631/la_extrana_fauna_del_pacifico_norte_de_varios_millones_de_anos_atras/

El enigma de la extinción de los mamuts

Los mamuts, esas bestias enormes, casi míticas, a las que el Ser Humano llegó a conocer y hasta a matar en cacerías prehistóricas de magnitud épica, se extinguieron hace miles de años, junto con otros grandes mamíferos, miembros todos ellos de una fauna gigante que se conoce como "megafauna". Las causas de esta extinción nunca han estado del todo claras.

En un nuevo y exhaustivo estudio se ha investigado cuáles han sido las plantas dominantes durante los últimos 50.000 años en las áreas de tierras árticas del norte de Rusia, Canadá y Alaska. Aunque grandes áreas quedaron cubiertas de hielo hace entre 18.000 y 25.000 años, también había zonas libres de hielo en esta región ártica que albergaban la así llamada estepa de los mamuts. En la fría y seca tundra, había abundantes mamuts, rinocerontes lanudos, bisontes de estepa, caballos y bueyes almizcleros.

Sin embargo, la mayoría de estas especies de grandes mamíferos se extinguieron o desaparecieron de allí hace unos 10.000 años. Durante mucho tiempo se ha venido debatiendo cuál fue la causa principal. Pudo haber varias, pero ha sido difícil determinar cuál tuvo más peso. ¿Un cambio climático? ¿Cambios en el tipo de comida disponible? ¿Alguna enfermedad? ¿O que los humanos de aquella época se habían convertido en cazadores tan eficientes que simplemente cazaron a esas bestias hasta su extinción?

[Img #18301]
Impresionante colmillo de mamut extraído de un bloque de hielo en Siberia. (Foto: Johanna Anjar, Universidad de Lund)

Ahora, unos investigadores de la Universidad de Lund en Suecia, incluyendo a Per Möller, junto a una treintena de equipos de científicos de 12 países, han completado el citado estudio valiéndose de manera crucial de análisis de ADN, y eso les ha permitido llegar a la conclusión de que la principal causa de la extinción de esas bestias fue muy probablemente un cambio drástico en la vegetación dominante, que pasó de estar formada en su mayor parte por hierbas ricas en proteínas a estar integrada mayormente por vegetales menos nutritivos.

Para alcanzar esa conclusión, fue decisivo el análisis no solo de muestras de tierra antigua con restos vegetales, sino también de contenidos en estómagos de cadáveres de bestias de aquellos tiempos. El hielo ha conservado muy bien estas reliquias del pasado.




http://noticiasdelaciencia.com/not/9605/el_enigma_de_la_extincion_de_los_mamuts/

El origen de las dentaduras en forma de sierra

Los dientes con una forma y disposición que convierte a un conjunto de ellos en una eficiente sierra natural son un arma temible en diversos depredadores, que pueden despedazar a sus presas en un santiamén. Los resultados de una investigación reciente sugieren que los dientes en forma de sierra aparecieron por vez primera en la historia de la evolución en un animal conocido como Dimetrodon unos 40 millones de años antes que en los dinosaurios terópodos. Según estas conclusiones, el Dimetrodon, un carnívoro que existió hace entre 298 millones y 272 millones de años, fue el primer vertebrado terrestre en desarrollar una clase de dientes en forma de sierra.

La investigación, realizada por el equipo de Kirstin Brink y Robert Reisz de Departamento de Biología de la Universidad de Toronto en Mississauga, Canadá, se ha servido de tecnologías como por ejemplo la microscopía electrónica de barrido (SEM), para examinar dientes de esa bestia arcaica con un nivel de detalle muy superior al logrado en otros estudios. Gracias a ello, los científicos han descubierto patrones reveladores de la dentadura del animal, que han permitido esbozar una historia evolutiva del Dimetrodon más completa que la conocida hasta ahora.

[Img #18457]
Recreación artística del Dimetrodon. (Imagen: Danielle Dufault)

A juzgar por los rasgos de los dientes del Dimetrodon, éstos le permitían asestar mordeduras muy eficientes, hasta el punto de que la bestia estaba capacitada para devorar a animales mucho más grandes que ella.

El Dimetrodon, con unos cuatro metros de largo, estuvo en la cima de la cadena alimentaria terrestre en el Período Pérmico temprano, y está considerado como el precursor de los mamíferos.



http://noticiasdelaciencia.com/not/9682/el_origen_de_las_dentaduras_en_forma_de_sierra/

Los primeros humanos de América vinieron de Asia y no de Europa


la primera secuenciación del genoma de los restos mortales de un niño de un año de edad que data del final de la última era glacial, ha dado pruebas definitivas de que los primeros pobladores de América llegaron de Asia y no de Europa, y que aquellos primeros pobladores son los ancestros directos de los nativos americanos contemporáneos.

Estos restos mortales tienen 12.600 años de antigüedad, y son los más antiguos de su tipo que han sido totalmente secuenciados.

El equipo internacional de Waters logró extraer ADN de los huesos (algo que tiende a resultar más difícil cuanto más antiguos sean los huesos u otros restos). Tras un largo y minucioso análisis, los investigadores han determinado que los ancestros de este niño eran originarios de Asia. Esos colonos, a través de generaciones, emigraron hasta establecerse en Norteamérica, donde dieron origen a la Cultura Clovis.

 Aunque no son los primeros habitantes de América, los Clovis son la primera cultura prehistórica que alcanzó un alto grado de expansión, hace unos 13.000 años. La Cultura Clovis se inició como tal al sur de las grandes capas de hielo que cubrían Canadá en aquella época, y los fundadores de dicha cultura eran los descendientes directos de los primeros humanos que llegaron a América, hace unos 15.000 años.

La información genética extraída del niño clovis, conocido como Anzick-1, revela una parte fundamental de la historia de la humanidad. Los humanos anatómicamente modernos se originaron en África y después se propagaron a Europa, Asia y Australia. América fue el último continente al que llegó el Ser Humano. En esencia, los datos genéticos de Anzick-1 nos cuentan un capítulo fascinante de los viajes épicos de nuestra especie en su expansión por todo el mundo, tal como razona Waters.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9794/los_primeros_humanos_de_america_vinieron_de_asia_y_no_de_europa/

El fragmento más antiguo conocido de la Tierra indica cuándo se formó su corteza

Con la ayuda de un diminuto fragmento de circón extraído de un remoto afloramiento de rocas en Australia, la historia de cómo nuestro planeta se hizo habitable para la vida hace unos 4.400 millones de años ha empezado a verse más clara.

Un equipo internacional de investigadores encabezados por el geoquímico John Valley de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, pone de manifiesto datos que confirman que la corteza de la Tierra se formó por primera vez hace al menos 4.400 millones de años, apenas 160 millones de años después de la formación de nuestro sistema solar.

El nuevo estudio confirma que los cristales de circón de la zona de Jack Hills, en Australia occidental, cristalizaron en esa época tan lejana, lo que avala trabajos previos que se hicieron utilizaron isótopos de plomo para datar los circones australianos y se los identificó como los fragmentos de la corteza terrestre más antiguos. El cristal microscópico de circón utilizado por Valley y su grupo en el estudio actual ha sido ahora confirmado como el material más viejo de cualquier tipo formado en la Tierra.

[Img #18437]
Cronología de la historia de nuestro planeta, en la que se emplazan la formación del circón de Jack Hills y una "Tierra fría temprana" hace unos 4.400 millones de años. (Imagen: Andree Valley)

El estudio, según Valley, fortalece la teoría de una “Tierra fría temprana”, donde las temperaturas eran lo bastante bajas como para permitir la existencia de agua líquida, océanos y una hidrosfera, no mucho después de que la corteza del planeta se solidificase tras haber sido un mar de roca fundida. La investigación refuerza la teoría de que la Tierra tuvo una hidrosfera antes de hace 4.300 millones de años, y posiblemente vida no demasiado después, tal como comenta Valley.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9672/el_fragmento_mas_antiguo_conocido_de_la_tierra_indica_cuando_se_formo_su_corteza/

Investigando las misteriosas olas gigantes submarinas


El efecto que las olas gigantes submarinas tienen en la superficie del mar es casi imperceptible, produciendo una cresta de no muchos centímetros de altura que puede pasar del todo desapercibida si el oleaje convencional es intenso. Por eso son tan difíciles de ver y han estado rodeadas por un halo de misterio desde que se documentó científicamente su existencia.

Antes de ser reconocidas por la ciencia, seguramente alimentaron más de una leyenda sobrenatural narrada entre marineros. Aunque su manifestación en la superficie marítima es sutil, bajo ella se revela toda su impresionante magnitud: Estas olas submarinas pueden alcanzar una altitud, desde su base, de cerca de un centenar de metros, y ejercen una notable influencia en el clima de la Tierra y en los ecosistemas oceánicos.

Ahora, una nueva investigación sobre las olas internas, realizada tanto en el océano como mediante los experimentos de laboratorio a la mayor escala de tamaños alcanzada hasta ahora, ha resuelto un misterio añejo sobre cómo se generan exactamente las más grandes olas submarinas conocidas en el Mar de la China Meridional.

Para sorpresa de muchos, las olas submarinas a veces se pueden ver claramente en imágenes captadas desde satélites, como en ésta del Estrecho de Luzón.

Se ha observado que estas olas, solitarias, alcanzan una altura de 170 metros (más de 550 pies) y, en lo que es otro rasgo llamativo, pueden viajar a una velocidad sumamente lenta, de unos pocos centímetros por segundo.

 El fuerte forzamiento térmico y la geometría del relieve del fondo marino en el Estrecho de Luzón son las principales causas de que allí circulen algunas de las olas internas más fuertes de todos los océanos del mundo.

http://noticiasdelaciencia.com/not/9744/investigando_las_misteriosas_olas_gigantes_submarinas/


Usan desechos de plátano y aguacate para acelerar el crecimiento de plantas


Generar compuestos que estimulen el crecimiento de plantas, elaborar biocombustibles y retirar contaminantes del agua a partir de residuos orgánicos son algunos procesos en los que trabajan investigadores del Cinvestav, Unidad Irapuato, con la práctica de la biología sintética. Esta especialidad permite habilitar bacterias para que sean capaces de sintetizar los desechos.

El proyecto a cargo del doctor Agustino Martínez Antonio, titular del Departamento de Ingeniería Genética, busca desarrollar productos amigables con el medio ambiente usando el hueso de aguacate y la cáscara de plátano.

“Estamos formulando bioestimulantes, sustancias que sirven a las plantas a propagarse, echar raíces y madurar los frutos de siete a cuatro semanas, así como en otros compuestos como melanina, que protegen de la luz solar y pueden ser útiles para atrapar algunos metales que contaminan el agua”, refiere el investigador.

¿Por qué hacer que la bacteria se alimente de almidón? La respuesta, según el experto, es debido a que este polisacárido se encuentra en cáscara de plátano y hueso de aguacates, de los cuales se desechan muchas toneladas al año y se desperdicia su potencial.

“El primer paso consiste en lograr que la bacteria crezca en esos desechos orgánicos para crear biomasa y, por un lado, obtener bioenergéticos y, por otro, compuestos que aporten beneficios a las plantas”, resalta.

La investigación se apoya en la biología sintética, que permite diseñar las partes que se requieren de un gen antes de construir un circuito genético, a partir del corte y pegado de fragmentos de ADN con el fin de que un nuevo organismo lo exprese adecuadamente.

 “Lo anterior brinda una gran ventaja porque podemos crear diversos circuitos genéticos, es decir, muchas combinaciones de genes, uno tras otro, y podemos armar vías metabólicas completas”, apunta Martínez Antonio.

Respecto a la producción de biocombustibles, informa que todavía no se sabe si el procedimiento será económicamente viable en un futuro. “Será interesante aplicarse en esos aspectos, aún hay mucho petróleo, pero en algún momento se acabará, ese es un hecho, así que hay que estar preparado en tener nuevas tecnologías”.

http://noticiasdelaciencia.com/not/9762/usan_desechos_de_platano_y_aguacate_para_acelerar_el_crecimiento_de_plantas/

Virus gigante que ha sobrevivido más de 30.000 años congelado en Siberia


Un tipo hasta ahora desconocido de virus gigante, denominado Pithovirus, ha sido descubierto sepultado en el subsuelo de un terreno helado del extremo nordeste de Siberia, concretamente en la región autónoma de Chukotka, por investigadores de la Academia de Ciencias de Rusia, el Centro Nacional francés para la Investigación Científica (CNRS), la Universidad Joseph Fourier en Francia, y otras instituciones francesas.

El virus gigante es inofensivo para personas y animales. Aunque su tamaño y su forma de ánfora recuerdan al Pandoravirus, el análisis de su genoma y de su mecanismo de reproducción demuestra que el Pithovirus es muy diferente. Este hallazgo eleva a tres el número de familias de virus gigantes (los únicos virus visibles bajo microscopía óptica, dado que su diámetro excede de los 0,5 micrones).

Debido a su forma de ánfora, parecida a la del Pandoravirus, el equipo de Chantal Abergel, Julia Bartoli, Lyubov Shmakova y Matthieu Legendre creyeron inicialmente que era un nuevo miembro, si bien ciertamente antiguo, de esta familia. Sin embargo, el análisis genómico del Pithovirus mostró que esto no es así: no hay relación genética entre el Pithovirus y el Pandoravirus. Aunque es grande para ser de un virus, el genoma del Pithovirus contiene muchos menos genes (unos 500) que el genoma del Pandoravirus (hasta unos 2.500). Los investigadores analizaron también la composición proteica (el proteoma) de la partícula vírica del Pithovirus (de 1,5 micrones de largo y 0,5 micrones de ancho, lo que lo hace el virus más grande descubierto hasta ahora), y encontraron que de entre los cientos de proteínas que la componen, sólo una o dos son comunes a las de la partícula de Pandoravirus.

Un análisis en profundidad del Pithovirus ha mostrado que no tiene casi nada en común con los virus gigantes que fueron caracterizados previamente. Eso lo convierte en el primer miembro de una nueva familia de virus, elevando a tres el número de familias de virus gigantes conocidas hasta la fecha.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9755/virus_gigante_que_ha_sobrevivido_mas_de_30_000_anos_congelado_en_siberia/

2014年3月2日星期日

Los perros comparten áreas cerebrales auditivas con los humanos


El estudio, llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de Hungría, ha utilizado el escáner de resonancia magnética funcional para establecer qué áreas del cerebro se activan ante estímulos sonoros en perros y en humanos. Los resultados de las imágenes obtenidas revelan la existencia de regiones similares entre las dos especies.

Los hallazgos, publicados esta semana en la revista Current Biology, sugieren que el origen de esta zona del cerebro evolucionó al menos cien millones de años atrás, la edad del último antepasado en común de humanos y perros, indica el estudio.

Según Attila Andics, del grupo de Investigación de Etología, y autor principal del estudio, el descubrimiento ofrece un nuevo punto de vista para entender el éxito del vínculo entre estas dos especies. “Durante miles de años los perros han compartido un ambiente social similar al de los humanos, el estudio sugiere que también utilizan mecanismos parecidos para procesar la información social”, destaca.



Durante el examen, los investigadores reprodujeron 200 sonidos pertenecientes a voces humanas, perrunas y ruido de ambiente que sirvieron para identificar las áreas del cerebro estimuladas en las diferentes situaciones.

Los resultados de la investigación señalan que existen áreas cerebrales responsables de captar el sonido y la voz similares entre las dos especies.

El escáner revela que los perros también son capaces de percibir la emoción en los sonidos humanos. “Existe un área próxima a la corteza auditoria primaria que se activa más con los estímulos sonoros felices como una risa que con los tristes”, destaca Andics.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9649/los_perros_comparten_areas_cerebrales_auditivas_con_los_humanos/

Un potente compuesto antibacteriano contenido en el ajo


El ajo contiene una sustancia que es especialmente efectiva incluso cuando se enfrenta con las cepas bacterianas más resistentes. En un nuevo estudio se han verificado las esperanzadoras propiedades de este compuesto.

Las infecciones agresivas y con farmacorresistencia múltiple constituyen un problema de salud creciente en todo el mundo. Las bacterias están desarrollando farmacorresistencia a un ritmo alarmante, de modo que hay una gran demanda de nuevos medicamentos que puedan combatir esta amenaza.

El ajoeno, el citado compuesto antibacteriano del ajo, neutraliza a la bacteria resistente a base de paralizar su sistema de comunicación. Así lo ha corroborado Tim Holm Jakobsen, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca. En su investigación, ha demostrado que el ajoeno impide concretamente que la bacteria secrete un ramnolípido nocivo, el cual provoca la destrucción de glóbulos blancos del cuerpo. Los glóbulos blancos son indispensables porque desempeñan un papel crucial en el sistema defensivo inmunitario, no sólo rechazando la infección, sino también matando a las bacterias.

El ajoeno apoya y mejora el tratamiento con antibióticos convencionales. La nueva investigación lo ha demostrado claramente en biopelículas cultivadas en el laboratorio y en ensayos en los que se utilizaron ratones. Al añadir antibióticos a una biopelícula, el efecto era escaso, y el ajoeno sin antibióticos también tenía un efecto modesto. Sin embargo, la combinación de antibiótico con ajoeno sí resultaba devastadora, matando a más del 90 por ciento de la comunidad de la biopelícula.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9627/un_potente_compuesto_antibacteriano_contenido_en_el_ajo/

Descubren un virus gigante que mata a la bacteria del ántrax maligno


Un equipo internacional de investigadores ha descubierto en un cadáver de cebra de las planicies de Namibia en el sur de África, un virus nuevo y extrañamente grande que infecta y mata a la bacteria Bacillus anthracis, la que causa el carbunclo (carbunco) o ántrax maligno. El novedoso virus, un bacteriófago por ser bacteriano su objetivo de ataque, podría algún día conducir a nuevas formas de detectar a la bacteria Bacillus anthracis, tratar con mayor eficacia a personas infectadas por ella, o descontaminar espacios ocupados por la bacteria.


Mientras que el carbunclo lo causa una bacteria que invade y mata a su anfitrión animal, los bacteriófagos, literalmente “comedores de bacterias”, son virus que invaden y matan a anfitriones bacterianos.

El nuevo virus, llamado Tsamsa, es inusualmente grande, con una cabeza gigante, una larga cola y un extenso genoma, situándose entre los mayores bacteriófagos conocidos.

El Tsamsa afecta no sólo a la B. anthracis sino también a bacterias muy relacionadas con ésta, incluyendo cepas de Bacillus cereus, que pueden contaminar la comida. La secuenciación del genoma permitió a los investigadores identificar el gen para la lisina, una enzima que el virus utiliza para matar a las células bacterianas, y que tiene un uso potencial como antibiótico o agente desinfectante.

http://noticiasdelaciencia.com/not/9555/descubren_un_virus_gigante_que_mata_a_la_bacteria_del_antrax_maligno/