2014年1月29日星期三

Investigan un antiveneno para tratar picaduras de alacrán



En los últimos años, cada vez se reportan más casos de picaduras de alacranes. Las provincias argentinas con tasas más elevadas de notificación de accidentes son Catamarca, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Córdoba.

En Córdoba, el problema no es exclusivo de la Capital, sino que se ha extendido a otras ciudades como Cruz del Eje, San Francisco, Balnearia, Jesús María y Río Cuarto, entre otras. En respuesta a este problema, el Centro de Zoología Aplicada de la UNC provee al sistema nacional casi la totalidad de la materia prima que necesita el país para producir el antiveneno y tratar a los pacientes picados por alacranes.

Este procedimiento tiene dos variantes. La primera es que si el alacrán está muerto, se lo congela. Se toma el segmento final de la cola y se lo somete a un proceso de deshidratación (liofilizado). El povillo resultante se envía para la producción del antiveneno. Por otro lado, si el escorpión está vivo, se lo conserva y periódicamente se le realiza una extracción de veneno. Para ello, se lo coloca en un soporte especial y se le aplica una ínfima descarga eléctrica que contrae la glándula que segrega el veneno. Así se obtiene una gota de la ponzoña.

“En los últimos años, hemos provisto entre 600 y 700 escorpiones. Eso prácticamente soluciona toda la provisión de antiveneno que necesita el país”, comentó Gustavo Reati, investigador del Centro de Zoología Aplicada.

 La creencia de que siempre andan de a pares es incorrecta. Son animales solitarios, pero si en una vivienda se encuentra un ejemplar es probable que haya otros más.

El veneno le sirve como defensa y para obtener su alimento (capta a su presa clavándole el aguijón que lleva en la punta de la cola).

Los alacranes están presentes en cualquier tipo de vivienda: en barrios humildes, en countrys y en edificios en altura.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9348/investigan_un_antiveneno_para_tratar_picaduras_de_alacran/

2014年1月28日星期二

Verduras especiales ofrecen mucha nutrición


Microvegetales" es un término de mercadotecnia que se usa para describir las verduras que germinan de las semillas de verduras y hierbas y son cosechadas cuando todavía son plántulas. Las plantas en esta etapa tienen dos cotiledones (hojas de semilla) completamente extendidas. Se consideran estas verduras como un género especial muy útil para guarnecer las ensaladas, las sopas y los bocadillos.

Un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colaboradores han analizado los nutrientes en 25 diferentes variedades de microvegetales. Los resultados podrían ser útiles en calcular los niveles de vitaminas y nutrientes en los microvegetales, según los científicos.

Investigadores del ARS y sus colegas probaron los niveles de nutrientes en 25 variedades de microvegetales y descubrieron que los microvegetales contuvieron niveles de vitaminas hasta cinco veces más altos comparados con su homólogos maduros.

Entre los 25 microvegetales probados, el col rojo, el cilantro, el amaranto granate, y el rábano verde daikon tuvieron las concentraciones más altas de vitamina C, carotenoides, vitamina K y vitamina E, respectivamente. Las condiciones de cultivar, cosechar y manejar los microvegetales pueden tener un efecto considerable en el contenido nutricional. Otros estudios están en curso para evaluar el efecto de las prácticas agrícolas en la retención de nutrientes por los microvegetales.

http://noticiasdelaciencia.com/not/9395/verduras_especiales_ofrecen_mucha_nutricion/

2014年1月19日星期日

El agujero en la capa de ozono no se agranda pero tampoco se reduce


Unos científicos de la NASA han sacado a la luz algunos de los entresijos del funcionamiento interno del gran agujero de la capa de ozono que anualmente se forma sobre la Antártida. Entre los hallazgos, destaca el de que la disminución de los de los clorofluorocarbonos (CFCs) en la estratosfera lograda con el Protocolo de Montreal, el primer tratado internacional de la historia en regular agentes contaminantes, no ha causado todavía una recuperación clara de la capa de ozono en la región del agujero.

Más de 20 años después de que dicho Protocolo de Montreal limitase las emisiones humanas de las sustancias que disminuyen la presencia de ozono en la estratosfera, las inspecciones de la zona del agujero de la capa de ozono efectuadas por satélites han mostrado que, esencialmente, se ha estabilizado, dejando de adoptar tamaños cada vez mayores. Sin embargo, dos nuevos estudios muestran que aún no hay signos claros de recuperación.

La representación del agujero en la capa de ozono, visto a gran distancia desde arriba, como ésta que lo muestra en octubre de 2013, es una manera de ver la evolución del agujero de año en año. Sin embargo, las mediciones clásicas, en su forma común de representarlas e interpretarlas, tienen limitaciones.


 Un análisis minucioso del agujero de 2012 en la capa de ozono ha revelado que fue más complejo de lo creído anteriormente. El ozono aumentó en altitudes superiores a principios de octubre, arrastrado hacia allí por los vientos, ocultando la destrucción del ozono en la estratósfera baja.

El nuevo estudio muestra que las mediciones clásicas basadas en los valores totales de ozono tienen limitaciones y no pueden revelar la situación en su totalidad.

Una de las conclusiones que se desprenden de esta investigación es que la recuperación de la capa de ozono tras el Protocolo de Montreal es más lenta de lo que parecía. Se trata de un ejemplo claro de que hay que actuar con mucha antelación para evitar los efectos nocivos de trastornos medioambientales. No se puede caer en la inacción y limitarse a actuar cuando la situación esté cerca de un desastre, porque para entonces ya será demasiado tarde aunque se apliquen medidas contundentes.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9147/el_agujero_en_la_capa_de_ozono_no_se_agranda_pero_tampoco_se_reduce/

Groenlandia sufrió un intenso y extraño deshielo hace entre 3.000 y 5.000 años


Ciertos indicios en el registro fósil ártico sugieren que hace entre 3.000 y 5.000 años, la capa de hielo de Groenlandia alcanzó su mínimo de los últimos 10.000 años.

Tal como subraya Jason Briner, profesor de geología en la Universidad de Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York), en Estados Unidos, y coautor del estudio, otro aspecto interesante del hallazgo es este hecho de que en tierra firme el ambiente fuese más cálido hace entre 9.000 y 5.000 años, tal vez incluso en una época más reciente, hace 4.000 años, pero no después. Los océanos, por el contrario, fueron más cálidos hace entre 5.000 y 3.000 años.

El estudio es importante no sólo para conocer mejor la historia de la capa de hielo de Groenlandia, sino también para proporcionar a los geólogos una nueva e importante herramienta: Un método para utilizar los fósiles del Ártico de un modo que permite deducir cuándo los glaciares eran más pequeños de lo que son en la actualidad.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9029/groenlandia_sufrio_un_intenso_y_extrano_deshielo_hace_entre_3_000_y_5_000_anos/

Las arañas también se alimentan del polen


Las arañas no son pues carnívoras puras. Lo descubierto en el nuevo estudio permite estimar que en algunos casos hasta una cuarta parte de su dieta se compone de polen.

Los autores del estudio realizaron análisis y experimentos de alimentación con arañas jóvenes para ver si éstas incorporan voluntariamente alimentos vegetales a su dieta.

Los investigadores descubrieron que el 25 por ciento de lo que comían las arañas era polen, e insectos el 75 por ciento restante.

Las arañas que comían tanto polen como moscas obtenían una nutrición óptima, o sea que dicha combinación les proporcionaba todos los nutrientes esenciales。

 La mayoría de las personas y de la comunidad científica ha venido asumiendo que las arañas son puramente carnívoras, pero ahora resulta obvio que las arañas del tipo de las investigadas no lo son. La proporción de polen en la dieta de las arañas estudiadas en su medio natural era tan alto que, tal como plantea Sanders, habrá que clasificar a estas especies como omnívoras en vez de carnívoras.

http://noticiasdelaciencia.com/not/9326/las_aranas_tambien_se_alimentan_del_polen/

Ha nacido una nueva isla


Se ha verificado que la actividad volcánica a lo largo del borde occidental del Anillo de Fuego del Pacífico, donde la corteza oceánica está hundiéndose lentamente debajo de los continentes, dio lugar a una pequeña isla a finales de noviembre de 2013. Situada en el archipiélago de las Islas Ogasawara, el nuevo islote está a unos 1.000 kilómetros (600 millas) al sur de Tokio, en aguas consideradas como parte del territorio japonés.

 Al principio, se asumió que esta nueva isla tendría una existencia efímera, como la de algunas nuevas islas formadas recientemente, frente a la costa de Pakistán y en el Mar Rojo, las cuales de manera natural no tardan en quedar hundidas por debajo del nivel del mar cuando la erosión ejercida por las olas acaba arrancando buena parte del material suelto que constituye el terreno que asoma fuera del agua, y que está integrado por barro, fragmentos de roca volcánica y sedimentos. Al hundimiento también pueden contribuir el propio peso del nuevo terreno, demasiado inestable y sujeto a la acción de la fuerza de la gravedad, así como los efectos de la contracción derivada del enfriamiento de la materia pétrea del terreno.

Sin embargo, a juzgar por los últimos datos, parece que la nueva isla es lo bastante grande como para sobrevivir durante al menos varios años, si no de forma permanente. A principios de diciembre, ya había crecido hasta medir 56.000 metros cuadrados (13,8 acres), cerca de tres veces su tamaño inicial. Además, su superficie está a entre 20 y 25 metros sobre el nivel del mar, lo que también ayudará a la conservación de la isla.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9293/ha_nacido_una_nueva_isla/

Los árboles viejos y grandes crecen más rápido y almacenan más carbono


Un equipo internacional de investigadores, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá (UAH), en España, ha compilado medidas de crecimiento de 673.046 árboles pertenecientes a 403 especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas a lo largo de los cinco continentes, calculando las tasas de crecimiento de biomasa para cada especie para después analizar la tendencia en las 403 especies.

"Nuestros hallazgos contradicen la suposición frecuente de que el crecimiento de los árboles disminuye a medida que éstos se hacen más viejos y de mayor tamaño”, subraya Miguel Ángel de Zavala, profesor de la UAH –única institución española de las 24 participantes– y coautor del trabajo. “También significa que los árboles grandes y viejos secuestran más dióxido de carbono de la atmósfera de lo que se asumía comúnmente”.

Los resultados mostraron que para la mayoría de las especies la tasa de crecimiento de biomasa aumenta continuamente con el tamaño del árbol; en algunos casos, los ejemplares grandes pueden llegar a sumar en un año el carbono equivalente al fijado por uno de tamaño mediano a lo largo de toda su vida.

 “Mientras están vivos, los árboles grandes y viejos juegan un papel clave en la dinámica del carbono del bosque", añade el investigador. "Durante años hemos eliminado bosques o los hemos sobreexplotado sin control. Sin embargo, la ciencia nos dice que la producción y la conservación no son incompatibles, sino que incluso pueden ir de la mano”.

Así, los bosques maduros y la diversidad aportan numerosos bienes y servicios a la sociedad: desde el secuestro de carbono a una mayor resiliencia al cambio climático.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9333/los_arboles_viejos_y_grandes_crecen_mas_rapido_y_almacenan_mas_carbono/

2014年1月13日星期一

Técnica automática y sutil para potenciar en un retrato los rasgos faciales más exclusivos de la persona


Un nuevo y asombroso algoritmo utiliza cambios sutiles para hacer que un rostro sea más fácil de memorizar y de distinguir de entre otros, y ello sin cambiar el aspecto general de una persona.

Dos ejemplos de caras que han sido modificadas a partir de una foto original, la situada en el centro. La versión de la derecha es la que realza los rasgos faciales más exclusivos de la persona a fin de hacer que el rostro sea más fácil de memorizar y de distinguir de entre otros, pero sin alterar la identidad de la persona, ni su edad, ni su género, ni su grado de atractivo físico. La versión de la izquierda cumple con todos esos requisitos, excepto por el hecho de que en este caso el efecto que ejerce es hacer que el rostro sea más corriente y más difícil de recordar y de distinguir de entre otros.

 El algoritmo que hace cambios sutiles en diferentes puntos de la cara para que sea más memorable, sin cambiar el aspecto general de una persona, es obra del equipo de Aditya Khosla, Aude Oliva, Antonio Torralba y Wilma Bainbridge.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9239/tecnica_automatica_y_sutil_para_potenciar_en_un_retrato_los_rasgos_faciales_mas_exclusivos_de_la_persona/

Microelectrónica flexible para ojos y hojas


Un equipo de científicos del instituto suizo ETH de Zúrich presenta esta semana en la revista Nature Communications un procedimiento para transferir dispositivos electrónicos muy delgados y flexibles a casi cualquier tipo de superficie. Los circuitos se pueden, incluso, envolver en cabellos humanos sin dejar de funcionar.

El método consiste en fabricar una ‘oblea’ con distintas capas: una base de silicio, una lámina de alcohol de polivinilo y otra encima de parileno, una sustancia transparente y biocompatible que lleva los componentes electrónicos.

Después, la capa de alcohol se diluye en agua, se desprende la base de silicio y queda disponible el parileno con los transistores para ser utilizados en superficies tan variadas como tejidos textiles, hojas de plantas o piel humana.

El dispositivo transparente se puede poner en una lente de contacto para medir la presión intraocular en enfermos con glaucoma.

Según sus promotores, la versatilidad de esta sencilla técnica abre nuevas posibilidades en el campo de los biosensores, especialmente en aquellos que miden parámetros sobre la salud.

“Proveemos su aplicación en lentes de contacto inteligentes que servirán para controlar la presión intraocular en pacientes con glaucoma”, apunta Salvatore.

“Pero además –añade–, esta técnica se podría usar para implantar sensores en la piel o en otros tejidos animales o vegetales, con conexiones inalámbricas, así como en el desarrollo de células solares ultraligeras que proporcionen energía a los dispositivos portátiles”. 


http://noticiasdelaciencia.com/not/9232/microelectronica_flexible_para_ojos_y_hojas/

Lenguas electrónicas para medir la maduración de la uva


Las lenguas electrónicas pueden convertirse en un aliado del agricultor vitivinícola para conocer con detalle el grado de maduración de la uva y mejorar la competitividad del sector. Así se deriva de un estudio desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València (España), en colaboración con Torre Oria.

Los investigadores de la UPV aplicaron lenguas electrónicas desarrolladas en su laboratorio para medir la maduración de ocho tipos distintos de uva (Macabeo, Chardonnay, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Shyrah, Merlot y Bobal) en varios viñedos de las localidades de Requena y Utiel (Valencia). Observaron una buena correlación entre la respuesta de la lengua y parámetros que se analizan en las pruebas tradicionales: la acidez total del fruto y su cantidad de azúcar.

Los resultados, que han sido publicados en la revista Food Research International, confirman la utilidad de estos dispositivos para controlar la madurez de la uva y, por lo tanto, evaluar el momento más adecuado para la cosecha.

Entre sus principales ventajas, las lenguas son económicas y portátiles. “Esto último es especialmente últil para evaluar el grado de maduración de la uva, una medida que con los métodos actuales de análisis requiere generalmente de una valoración posterior en laboratorio”, apunta Ramón Martínez Máñez.

“Estos dispositivos permitirían llevar a cabo una monitorización en continuo de este proceso, lo cual redundaría en un mayor control sobre el producto y, en último término, en un mejor rendimiento de la cosecha y competitvidad del sector”, añade Inma Campos, investigadora del IDM de la UPV.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9220/lenguas_electronicas_para_medir_la_maduracion_de_la_uva/

Encuentran en Portugal el caparazón de una tortuga única en el Jurásico


Un caparazón localizado hace un par de años en la playa portuguesa de Porto do Barril de Mafra pertenece a una nueva especie de tortuga del Jurásico en Portugal. Bautizada como Hylaeochelys kappa, el ejemplar vivió hace algo más de 145 millones años y constituye la representación más antigua de su género y la única conocida por el momento en el Jurásico europeo.

“Se trata de una tortuga de agua dulce, perteneciente a un género hasta ahora exclusivamente conocido en Gran Bretaña a partir de fósiles que datan del Cretácico Inferior, hace unos 140 millones de años”, explica Francisco Ortega.

A partir del caparazón, los investigadores han averiguado que el ejemplar, hallado en plena Cuenca Lusitánica, medía cerca de medio metro de largo y se caracterizaba por tener un caparazón redondeado y muy bajo, lo que permite identificarlo como un animal con costumbres nadadoras.

“Hylaeochelys kappa es una forma primitiva del grupo al que pertenecen la mayor parte de las tortugas actuales, es decir, las criptodiras”, indica Adán Pérez-García, investigador del mismo grupo de la UNED y autor principal del estudio. Este grupo engloba a los galápagos, las tortugas de caparazón blando, las terrestres y las marinas.

A pesar de ser menos populares, las tortugas son un miembro habitual en los yacimientos con fósiles de dinosaurios y, en muchas ocasiones, resultan tan útiles como éstos para comprender cómo fueron los ecosistemas de hace millones de años.

 “sabemos que Hylaeochelys ya existía en el Jurásico”, asegura Pérez-García. En su opinión, algunos géneros de reptiles de agua dulce europeos como Hylaeochelys y ciertos cocodrilos habrían sobrevivido del Jurásico al Cretácico, llegando a esa época con menos dificultad que sus parientes marinos, como los desaparecidos plesioquélidos.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9273/encuentran_en_portugal_el_caparazon_de_una_tortuga_unica_en_el_jurasico/

La mejor técnica para modificar la conducta de células cerebrales


Una investigación reciente indica que la técnica optogenética, la cual emplea pulsos de luz y genes especiales para estimular vías específicas en el cerebro, puede ser tan buena o incluso más que la técnica, más tradicional, de modificar dicha conducta mediante pequeñas descargas eléctricas.

Esta combinación de electrodo y fibra óptica, del grosor de un cabello, permite a los investigadores aplicar estimulación lumínica y eléctrica a una neurona y medir la actividad eléctrica resultante en ella en cada caso, de manera fácil y fiable.

Aun aceptando que la técnica de estimulación por descargas eléctricas sea tan precisa como la optogenética, esta última tiene una importante ventaja: La estimulación eléctrica hace que sea muy difícil registrar simultáneamente la actividad eléctrica neuronal, y por tanto que sea difícil entender qué hacen las neuronas cuando son estimuladas. La optogenética, en cambio, hace que dicho registro sea más fácil.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9279/la_mejor_tecnica_para_modificar_la_conducta_de_celulas_cerebrales/

2014年1月12日星期日

La oscilación atmosférica del Atlántico norte afecta a la calidad del cava


La NAO es un índice macroclimático que refleja la diferencia de presión atmosférica entre las Azores e Islandia, de forma que es positiva si se instala un anticiclón en las Azores y negativa si se forman borrascas en esa misma zona. Esta diferencia de presión, que oscila a lo largo del tiempo, repercute directamente en las condiciones meteorológicas de la península ibérica.

“Encontramos que la NAO estaba relacionada con la calidad del cava entre los años 1970 y 2008. La existencia de valores positivos de la NAO en los meses de marzo a agosto, cuando la uva se forma y madura, disminuyó la capacidad de obtener una calidad superior en el cava”, declara a SINC Raimundo Real.

La oscilación del Atlántico Norte juega un papel esencial en las fluctuaciones de las condiciones climáticas del hemisferio. Este fenómeno repercute en el clima de Europa y en la península ibérica. Se asocia con variaciones de temperatura y precipitación en las regiones donde se produce el cava, lo que afecta a los procesos fisiológicos durante el periodo de madurez de la uva.

La calidad del cava disminuye en los años en que prevalece el anticiclón de las Azores. 


“La probabilidad de obtener un cava de calidad superior es más alta cuando el valor medio de la NAO es negativo. Esto hace que la temperatura media en el área del cava disminuya y mejore su calidad”, argumenta el experto.

Las variaciones interanuales en la calidad del cava se califican según los diferentes aromas y cantidad de azúcar de la uva. A su vez estas cualidades de la planta, en una misma área de producción, dependen de las condiciones meteorológicas, tales como la nubosidad, temperatura y precipitaciones a las que esté sometida la planta, especialmente durante el tiempo de existencia de la uva (de marzo a septiembre).

El clima en el océano Atlántico, la cuenca del Mediterráneo y los continentes circundantes muestra una considerable variabilidad temporal.

http://noticiasdelaciencia.com/not/9186/la_oscilacion_atmosferica_del_atlantico_norte_afecta_a_la_calidad_del_cava/

Un vegetal que se ha apropiado de mucho y muy distinto ADN ajeno


La Amborella trichopoda, una planta que crece sólo en una remota isla del Pacífico Sur, es la única especie en su familia y género. También es una de las más antiguas plantas con flores, cuya bifurcación evolutiva con respecto al resto se produjo hace unos 200 millones años.

 Sus mitocondrias, orgánulos productores de energía, en una demostración casi épica de transferencia horizontal de genes, han adquirido ADN de seis genomas distintos, uno de un musgo, tres de algas verdes y dos de otras plantas de flores.

La transferencia horizontal de genes es una forma poco habitual pero importante de transferencia de genes entre especies. Se produce cuando una porción de ADN de una especie se introduce en el de otra.

El nuevo y espectacular caso de transferencia horizontal de genes ahora documentado constituye la primera vez en que se comprueba que un orgánulo ha capturado genomas mitocondriales ajenos completos, y la investigación ofrece la primera descripción de una planta terrestre que adquiere genes de algas verdes.

Entre las epífitas típicas en la Amborella figuran musgos, hepáticas, helechos y otras plantas de flores. Las hojas y ramas de la Amborella están cubiertas predominante de líquenes, C y F, hepáticas, D, y musgos, E.


 Los resultados de la investigación aportan evidencias a favor de la hipótesis de que las mitocondrias de las plantas pueden adquirir nuevos rasgos a través de la fusión con las mitocondrias de otras especies. En la Amborella, las mitocondrias tienen amplias oportunidades de entrar en contacto con las de otras plantas, por ejemplo, epifitas, plantas que crecen sobre otras plantas. Cuando sufren una herida, las Amborella a menudo activan un crecimiento rápido en el sitio afectado, lo que puede funcionar como una placa de Petri virtual para las mitocondrias de diferentes especies que entran en contacto directo unas con otras. Esto, junto con una baja tasa de pérdida de genes mitocondriales con el paso del tiempo, ha permitido una enorme acumulación de ADN mitocondrial ajeno en la Amborella.

http://noticiasdelaciencia.com/not/9238/un_vegetal_que_se_ha_apropiado_de_mucho_y_muy_distinto_adn_ajeno/

Inesperadas similitudes genéticas entre el Gran Tiburón Blanco y el Ser Humano


El Gran Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias), es un depredador de nivel superior, famoso cinematográficamente por la película "Tiburón". Es uno de los animales que más miedo generan entre la gente.

Mahmood S. Shivji de la Universidad Nova del Sudeste (NSU) en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos, Vincent P. Richards y Michael J. Stanhope de la Universidad Cornell, en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, y Haruo Suzuki, ahora en la Universidad de Yamaguchi en Japón, compararon el transcriptoma (es decir, el conjunto de secuencias de ARN expresadas por los genes del organismo) del corazón del Gran Tiburón Blanco con los del modelo de investigación íctica mejor estudiado, que es el pez cebra, y con el del Ser Humano, a fin de determinar las similitudes y diferencias significativas que pueden explicar las peculiaridades del Gran Tiburón blanco.

Sorprendentemente, los investigadores han encontrado que en la porción de productos genéticos asociados con el metabolismo, el Gran Tiburón Blanco tiene más similitudes con el Ser Humano que con el pez cebra (un pez con huesos).

Otros aspectos del transcriptoma del corazón del Gran Tiburón Blanco, tanto en lo que se refiere a funciones moleculares como en lo relativo a la localización celular de las mismas, también muestran mayor similitud con el Ser Humano que con el pez cebra.

http://noticiasdelaciencia.com/not/9189/inesperadas_similitudes_geneticas_entre_el_gran_tiburon_blanco_y_el_ser_humano/

Nueva forma de cultivar células madre intestinales


Se ha demostrado un método que permite hacer crecer cantidades ilimitadas de células madre intestinales, y luego estimularlas para que se conviertan en poblaciones casi puras de diferentes tipos de células intestinales maduras. Usando estas células, los científicos podrían desarrollar y evaluar nuevos fármacos para tratar enfermedades como la colitis ulcerosa.

El intestino delgado, al igual que la mayoría de los demás tejidos del cuerpo, tiene una pequeña reserva de células madre adultas inmaduras que pueden diferenciarse en tipos de células más maduras y especializadas. Hasta ahora, se ha carecido de una buena manera de hacer crecer grandes cantidades de estas células madre, ya que sólo permanecen en estado inmaduro mientras están en contacto con un tipo de células de soporte llamadas células de Paneth.

Unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, y del BWH (Brigham and Women's Hospital) en Boston, en Estados Unidos ambas entidades, han descubierto un modo de reemplazar las células de Paneth con dos moléculas pequeñas que dan soporte a las células madre y estimulan su proliferación. Las células madre cultivadas en una placa de laboratorio que contenga estas moléculas pueden permanecer por tiempo indefinido en estado inmaduro. Añadiendo otras moléculas, incluyendo inhibidores y activadores, los investigadores pueden controlar en qué tipos de células finalmente se convierten.

Tal como argumenta Langer, el logro alcanzado en este nuevo estudio abre la puerta a todo tipo de aplicaciones, que van desde probar con más facilidad, rapidez y fiabilidad la seguridad y la eficacia de fármacos, hasta crear algún día un intestino nuevo para pacientes con enfermedades intestinales.



http://noticiasdelaciencia.com/not/9260/nueva_forma_de_cultivar_celulas_madre_intestinales/

Líquido que se transforma en un andamio de hidrogel para ayudar a regenerar tejido óseo craneofacial


Unos bioingenieros han desarrollado un prometedor andamio de hidrogel para regenerar tejido óseo craneofacial. Este andamio comienza como un líquido, se solidifica formando un gel en el cuerpo, y por último se vuelve líquido nuevamente para que el cuerpo pueda eliminarlo.

A temperatura corporal, el material se convierte al instante en un gel que ayuda a dirigir la formación de un nuevo tejido óseo que sustituye al dañado por una lesión o enfermedad.

Una vez que la calidad y cantidad de tejido óseo regenerado es suficiente para rellenar el sitio dañado, se puede hacer que el andamio de hidrogel vuelva a ser líquido y sea eliminado de forma natural.

El gel se ajusta a espacios tridimensionales irregulares y proporciona una plataforma para la regeneración de un tejido que sea funcional y estético.

Se pretende que sea una alternativa a los andamios implantables prefabricados.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9190/liquido_que_se_transforma_en_un_andamio_de_hidrogel_para_ayudar_a_regenerar_tejido_oseo_craneofacial/

2014年1月7日星期二

Piano electrónico impreso


Como una demostración del inmenso potencial que ofrece el uso del grafeno en aplicaciones cotidianas en las que podría necesitarse electrónica impresa y flexible, unos ingenieros han diseñado y fabricado un singular piano electrónico impreso y flexible. Aunque de sonoridad sencilla, es posible tocar melodías simples en él, y sin duda será un objeto que causará sensación entre quienes lo tengan en sus manos, por lo que tiene de muestra palpable de nueva tecnología que no muchos años atrás era exclusiva de la ciencia-ficción.

Los creadores de este curioso instrumento musical de teclado, Tawfique Hasan, Felice Torrisi y Andrea Ferrari, del Centro del Grafeno, adscrito a la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, han desarrollado, para éste y otros de los proyectos en los que trabajan, una tinta hecha a base de grafeno. El resultado permite aparatos con muchas e interesantes propiedades, incluyendo flexibilidad, transparencia óptica, y conductividad eléctrica.

Existen otras tintas conductoras que son fabricadas usando metales preciosos como la plata, lo cual hace que su procesamiento y producción sean muy caros, mientras que el grafeno es barato, estable en el medio ambiente, y no requiere mucho procesamiento después de su impresión. La tinta de grafeno también es superior a los polímeros conductores en términos de coste, estabilidad y rendimiento.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9175/piano_electronico_impreso/

Fuente compacta y barata de rayos X de sincrotrón



Usando un láser compacto pero potente, unos científicos han desarrollado una nueva forma de generar rayos X de sincrotrón.

Aunque por sus características los rayos X de sincrotrón resultan ideales para actividades en áreas que van desde la investigación sobre la estructura de la materia hasta la captación de sofisticadas imágenes médicas, el acceso a esta tecnología ha estado limitado hasta ahora. La mayoría de los dispositivos tradicionales de rayos X de sincrotrón son gigantescos (tan grandes como un campus universitario) y carísimos, lo cual los hace accesibles de forma permanente solo para unas pocas instituciones en el mundo.

El equipo de Nathan Powers y Donald Umstadter, de la Universidad de Nebraska-Lincoln en Estados Unidos, ha desarrollado ahora un novedoso método, mediante un láser "de sobremesa", para generar rayos X con la calidad que requieren dichas investigaciones y otras actividades científicas.

Este logro equivale, en el terreno de los aparatos de rayos X de sincrotrón, a la aparición del ordenador personal en el sector de la computación, tal como argumenta Umstadter. La entrada en escena del ordenador personal puso a disposición de casi cualquiera un conjunto de prestaciones que antes solo estaba disponible mediante computadoras aparatosas y carísimas. La miniaturización de sistemas láser y la reducción en sus costos que se está consiguiendo en los últimos años hace cada vez más viable la generación de rayos X con las cualidades necesarias para satisfacer las exigencias de los laboratorios médicos y de investigación de universidades, lo que a su vez podría conducir a nuevas aplicaciones para los rayos X de sincrotrón.



http://noticiasdelaciencia.com/not/9213/fuente_compacta_y_barata_de_rayos_x_de_sincrotron/

Los peces hembra se aparean antes con los pretendientes conocidos


Los machos del pez medaka (Oryzias latypes) lo tienen más fácil con las hembras que ya les conocen. Así lo confirma un estudio de científicos japoneses, que han comprobado cómo se activa un grupo de neuronas de la hembra al ver de nuevo a un pretendiente. Esto hace que estén más receptivas y se acorte el tiempo de cortejo.

En otros vertebrados, como los pájaros, ya se había demostrado que los individuos conocidos pueden resultar más atractivos, pero el nuevo trabajo, publicado esta semana en Science, es el primero en describir en peces el mecanismo fisiológico que causa esta respuesta.

Si una hembra ve a un macho a través de un cristal durante al menos seis horas le reconocerá después y le aceptará inmediatamente”, explica a SINC Hideaki Takeuchi, uno de los autores e investigador en la universidad de Tokio. “Pero la hembra tardará alrededor de un minuto más en tolerar a un macho desconocido”.

Takeuchi y su equipo midieron el tiempo transcurrido desde el primer signo de cortejo y el apareamiento en parejas de peces que ya se conocían antes de la interacción y en las que no. Los datos confirmaron que la familiaridad aumenta la predilección de las hembras por los machos y hace que el intervalo entre el cortejo y el apareamiento sea más breve.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9210/los_peces_hembra_se_aparean_antes_con_los_pretendientes_conocidos/

Descubierta una nueva especie de crustáceo subterráneo en una cueva de Vizcaya


Un equipo de investigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), del CSIC (España),  ha descrito una nueva especie de batinela, Vejdovskybathynella vasconica, un crustáceo subterráneo emparentado con las gambas. El hallazgo se produjo en la cueva de Goikoetxe, Vizcaya, y aporta información sobre la diversidad de este grupo de crustáceos y los ecosistemas subterráneos españoles, un medio poco estudiado debido a la dificultad que supone acceder a él.

En el estudio de este nuevo crustáceo de agua dulce no solo se ha hecho la descripción morfológica habitual de la taxonomía clásica, también se han realizado análisis moleculares. La investigadora Ana Camacho explica la relevancia de este trabajo: “Hemos podido extraer ADN y secuenciar dos fragmentos de genes que aportan valiosa información molecular de los crustáceos y que sirven para diferenciar genéticamente esta nueva especie de las ya conocidas”.

El equipo ha logrado extraer ADN de los crustáceos, pese al pequeño tamaño de estos animales, y secuenciar fragmentos de dos genes: uno mitocondrial, el COI, que se utiliza para diferenciar especies, y otro nuclear, el 18S, que es útil para diferenciar géneros y familias.

 Las batinelas son pequeños crustáceos de entre 0,5 y poco más de 1 mm que viven en aguas dulces subterráneas de cuevas, fuentes, pozos y aguas freáticas en general. Son animales ciegos que carecen de pigmentación y que están perfectamente adaptados a vivir en un mundo sin sol y sin luz. Se alimentan de detritos (restos de animales y vegetales) y están cerca de la base de la cadena trófica.

Estos animales forman parte de un ecosistema, el subterráneo, donde el primer eslabón de la cadena alimenticia, las plantas verdes, no existe. Estos primos lejanos de las gambas abandonaron el mar hace más de 200 millones de años y están presentes en las aguas subterráneas de todos los continentes excepto en la Antártida. (Fuente: MNCN-CSIC)



http://noticiasdelaciencia.com/not/9198/descubierta_una_nueva_especie_de_crustaceo_subterraneo_en_una_cueva_de_vizcaya/

Los camaleones se comunican entre sí mediante cambios de color



Para protegerse, algunos animales cambian rápidamente de color para amoldar éste al del entorno donde se encuentren, a fin de pasar tan desapercibidos como sea posible, Sin embargo, los camaleones, grandes campeones en esa estrategia, también cambian de color, y de maneras inusuales, cuando interactúan entre ellos.

Ahora, unos investigadores de la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos han descubierto que esos cambios de colores no suceden de forma aleatoria e impredecible, sino que concuerdan con determinadas situaciones y sirven claramente para transmitir información de varios tipos durante interacciones sociales importantes.

Cuando los machos de camaleón inician una disputa por el control de un territorio o por el acceso sexual a una hembra, su coloración se vuelve más brillante y más intensa. Durante una pelea, son típicos en ellos los tonos brillantes y chillones de amarillo, naranja, verde y turquesa. (Foto: Megan Best)

Entre los descubrimientos de este estudio destaca el de que cuando los camaleones machos se desafían entre ellos por el dominio sobre un territorio o por el acceso sexual a una hembra, sus colores se vuelven mucho más brillantes e intensos.

 Los machos que muestran las rayas más brillantes cuando están agresivos son los que con mayor probabilidad se acabarán acercando a su oponente, y los que logran generar colores más brillantes en su cabeza son los más propensos a ganar la pelea. Además, la velocidad con la que la cabeza cambia de color es un importante predictor sobre qué camaleón ganará una pelea.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9136/los_camaleones_se_comunican_entre_si_mediante_cambios_de_color/



¿Es posible la convivencia entre grandes felinos de especies distintas?


Un nuevo estudio sobre la supervivencia de los cachorros de guepardo (o chita) ha refutado la teoría de que los leones son los principales depredadores de tales cachorros y de que los grandes felinos no pueden coexistir en las áreas protegidas destinadas a la conservación de especies.

La teoría, hasta ahora bastante aceptada, era que esos cachorros estaban fuertemente amenazados por la presencia de leones. Dicha teoría ha influido de manera notable sobre las estrategias de conservación ya que dio a pensar que las áreas protegidas no serían adecuadas para los guepardos si no pueden coexistir con grandes felinos depredadores como el león.

En un nuevo estudio, el equipo de Michael G.L. Mills, del Departamento de Zoología en la Universidad de Oxford en el Reino Unido, visitó una serie de guaridas de cachorros de guepardo para hacer un seguimiento de las camadas paridas por seis hembras. Los investigadores constataron que en el Parque Transfronterizo de Kgalagadi, en el sur de África, el 55 por ciento de las camadas y el 53,6 por ciento de los cachorros sobrevivieron su salida al mundo exterior. Los ataques de leones fueron la causa de su muerte en tan solo el 6,7 por ciento de los casos, una situación muy distinta a la de las llanuras del Serengueti donde el 78,2 por ciento de los casos fueron imputados a leones.

"Nuestro estudio ha demostrado que, contrariamente a la creencia popular, la mortandad de los cachorros de guepardo no tiene por qué ser siempre desmesuradamente alta, y que los leones no son necesariamente su principal depredador", resume Michael Gus Mills. "Los guepardos pueden coexistir con éxito con otros grandes carnívoros en áreas protegidas".


http://noticiasdelaciencia.com/not/9107/_es_posible_la_convivencia_entre_grandes_felinos_de_especies_distintas_/

La verdadera constitución física del Paranthropus boisei, un ancestro del Ser Humano


Aunque el primer cráneo del Paranthropus boisei fue descubierto por la antropóloga Mary Leakey en 1959 en el norte de Tanzania, y a raíz de él se supo que este ancestro del Ser Humano tenía grandes mandíbulas, el resto de su constitución física continuó siendo desconocido hasta hace poco.

El equipo del antropólogo Charles Musiba, de la Universidad de Colorado en Denver, Estados Unidos, ha analizado un esqueleto parcial (incluyendo fragmentos de brazo, mano, pierna y pie) que data de hace alrededor de 1,34 millones de años y que fue descubierto en el yacimiento paleontológico de la Garganta de Olduvai, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad, y ubicado en Tanzania. El fósil hallado representa uno de los ejemplos más recientes del P. boisei antes de que se extinguiera en el este de África.

Todo apunta ahora a que esta criatura, a la que se le estima una estatura de entre 3,5 y 4,5 pies (entre 1,1 y 1,4 metros aproximadamente), era de constitución física bastante más fuerte de lo que se ha venido creyendo. Su cuerpo era musculoso, y de cintura hacia arriba tenía bastantes similitudes con un gorila. Parece que tenía músculos muy robustos en el antebrazo que le facilitaban trepar a los árboles, manipular objetos con cierta facilidad, y hacer muchas más cosas. Combinaba además su actividad arborícola con la locomoción bípeda terrestre, y en definitiva tenía una mejor capacidad de adaptación al entorno que lo previamente asumido.

El P. boisei, una especie que apareció en el este de África hace unos 2,3 millones de años, era omnívoro, aunque prefería los alimentos vegetales.

En ausencia de otros restos óseos, comúnmente se asumía que el esqueleto del P. boisei era como el de las especies más antiguas del género Australopithecus, a partir de las que probablemente evolucionó el P. boisei.

Fragmentos óseos del brazo de un ejemplar del Paranthropus boisei, los cuales tienen 1,34 millones de años de antigüedad y fueron descubiertos por un equipo internacional de investigación en Tanzania.


http://noticiasdelaciencia.com/not/9176/la_verdadera_constitucion_fisica_del_paranthropus_boisei__un_ancestro_del_ser_humano/

El éxito reproductivo de aparearse con varios machos en vez de solo uno



Aparearse con varios machos en vez de solo uno ¿mejora el éxito reproductivo de las hembras de salamandra?

Se ha confirmado por vez primera de manera inequívoca el efecto beneficioso en términos reproductivos que para las hembras de salamandra tiene la poliandria bajo condiciones completamente naturales.

Durante mucho tiempo, se asumió que las hembras de especies animales como la investigada eran monógamas, es decir que se apareaban con un solo macho. De los machos, por el contrario, sí es bien sabido desde hace mucho tiempo que pueden aumentar su éxito reproductivo en el apareamiento con varias hembras. Hoy en día, sin embargo, la poliandria se supone que es la norma en el mundo animal, en tanto que la monogamia tiende a ser más una excepción.

Al aparearse con varios machos, las hembras de salamandra pueden aumentar su éxito reproductivo。

Mediante análisis de paternidad, los investigadores consiguieron demostrar que algunas hembras se habían apareado con hasta cuatro machos diferentes. La acumulación del esperma de diversos machos parece tener efectos muy positivos, que conduce a una mayor fertilización y finalmente al surgimiento de una mayor cantidad de larvas. Por lo tanto, la poliandria parece ser un mecanismo importante para incrementar el éxito reproductivo de las hembras de salamandra y probablemente de otras especies animales.

http://noticiasdelaciencia.com/not/9227/el_exito_reproductivo_de_aparearse_con_varios_machos_en_vez_de_solo_uno/